sábado, 22 de diciembre de 2012

El cómic en el aula.

Presento en esta entrada una presentación realizada por nuestro grupo que puede ser bastante interesante para trabajar el cómic en el aula. Creo que el cómic es un recurso muy interesante para trabajar diferentes competencias dentro del aula: desarrollo lingüístico, desarrollo de la creatividad y del dibujo, lectura, etc.

En la presentación se explica lo que es el cómic, los recursos que se utilizan en él, los tipos, el origen, aplicaciones informáticas para crear cómics, así como consejos sobre la aplicación del cómic en el aula.

Doodle.

Antes de nada, aclarar que la palabra "doodle" significa "garabatear" en inglés. Es también el término empleado por Google para denominar los diferentes logotipos conmemorativos que emplea en la página principal de su buscador en diversas ocasiones. Google tiene un apartado en el que pueden localizarse y visualizarse los diferentes Doodles que ha empleado a lo largo de los años. Es un tema muy interesante por su originalidad y podrían extraerse muchas conclusiones a partir de ésta iniciativa, pero no es a eso a lo que dedicaré esta entrada.

Comentaré brevemente en lo que consiste la plataforma virtual Doodle.com y los usos que creo que puede tener en el ámbito educativo o docente. 

Doodle.com Es una herramienta en la que podemos registrarnos y crear una cuenta vinculada a un correo electrónico y, una vez que hemos accedido, crear eventos para fechar reuniones o encuentros. Una vez creado el evento, se puede enviar el enlace a todas las personas que queramos para que voten el día o días que prefieren hacer la reunión. También se pueden poner comentarios. De esta manera podremos decidir entre todos en qué momento realizar cualquier viaje, reunión o evento propuesto. La herramienta también posee un calendario en el que distribuiremos nuestras tareas.

El uso de esta herramienta, aunque muy reducido, me parece eficaz. El uso más factible que le encuentro es el de decidir una fecha para realizar un evento de manera consensuada entre todos los participantes. Esto puede aplicarse en las excursiones con los alumnos, en fechas de exámenes, en reuniones con los padres, en reuniones entre los docentes. 

Tengo poco más que decir sobre esta aplicación. Únicamente que no estaría mal que la tradujeran a español y que fuese un poco más intuitiva. También tiene cuenta Premium que goza de más posibilidades, que no he podido comprobar. Aún así, opino que es preferible que haya herramientas específicas para cosas más concretas a que haya una herramienta que lo cubra todo, porque esas herramientas no suelen ser efectivas.

¿Te fías de Internet?

De nuevo dedicaré una entrada a no ser yo el que ofrezca mi perspectiva sobre la fiabilidad de Internet, sino vosotros mismos mediante este formulario. Se trata de una encuesta muy breve y de carácter de nuevo anónimo. Para que vosotros mismos podáis consultar los resultados, debéis acceder a este enlace, una vez que yo acepte la solicitud que automáticamente se me envía cuando pincháis en él.

Aún así, en esta ocasión os expondré las conclusiones que extraje al estudiar los resultados obtenidos al llegar a una muestra de 30 personas:


Parece que la gente no se fía tanto de Internet como yo pensaba, ya que en un primer momento expuse como hipótesis que la mayoría de la gente sí se fiaría de Internet, y ha sido un 43% de la gente la que ha respondido sí. Aun así no es una mayoría muy significativa y, sinceramente, también pienso que mucha de la gente que ha respondido que no se fía de la información que puede leerse en Internet a efectos prácticos sí lo hace. Me explico: saben que no deben fiarse de lo que hay en Internet pero termina siendo su fuente más valiosa de búsqueda de información. Es algo que a mí también me pasa a la vez que afirmo que no debe uno fiarse de Internet a pies juntillas. Pero eso no es malo a mi parecer, es un paso imprescindible para llegar a formar una conciencia verdaderamente crítica con la potestad de Internet. 

Por otro lado, efectivamente casi nadie se fía de la información que recibe en sus correos electrónicos. Esto se debe principalmente a que toman mucha importancia las cadenas masivas de correos electrónicos que la gente envía de “si no haces tal cosa, los administradores cerrarán tu cuenta,” y mensajes similares, así como los correos denominados spam, que consisten en mensajes cuyo emisor desconocemos y que suelen ser casi siempre de publicidad (“enhorabuena, ha ganado usted un coche, tiene que ir a la siguiente página e informarse de qué hacer para conseguirlo” resultando ser todo mentira).

De la tercera pregunta podemos extraer que la mayoría de la gente (un 67%) confía en el uso que ellos mismos hacen de Internet. Eso quiere decir que las personas que conforman esa gran mayoría, a menos que les pase algo que cambie su forma de ver las cosas, no se cuestionarán si hacen un buen uso de Internet porque creen que lo hacen bien. Creo que este es un resultado negativo porque va asociado a la carencia de conciencia crítica, que creo que siempre debe respaldar, aunque no encabezar, nuestras decisiones.

Un 80% de la gente teme que la información que cuelga en Internet pueda ser utilizada en su contra. Esto quiere decir que, aunque colguemos información en Internet, sabemos que nos estamos exponiendo a un riesgo. Y no debe convertirse en un miedo que nos aterrorice, pero sí en una precaución más que debemos tomar con el uso que hagamos de Internet.

Con esto también me he dado cuenta de los errores que yo mismo cometo porque, parándome a pensar en el significado y las conclusiones que he extraído de cada pregunta, me he visto reflejado en muchos de los errores que he observado que la gente comete. Así que nunca viene mal pararse a pensar en estas cosas que parecen no tener más profundidad de la que aparentan, cosas como los ojos con que leemos cualquier información a través de la pantalla de un ordenador.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Ventajas e inconvenientes de la Red en la Educación.


Para tratar este tema, no enumeraré todas las ventajas y desventajas que se me ocurran, porque eso ya lo ha hecho mucha gente y sería como ponerme a enumerar tipos de animales o tipos de alimentos; es decir, sería interesante, pero no es mi cometido en esta entrada. En esta entrada expresaré otra visión, haré una distinción previa entre lo ideal o hipotético y lo real o comprobación de lo hipotético en los casos prácticos. Clasificando en ambos grupos las distintas opiniones que existan al respecto en este tema creo que pueden quedar las cosas un poco más claras, por lo que explicaré en qué consiste esta dicotomía con ejemplos de ventajas y desventajas dentro de cada uno de los dos grupos:

Ventajas ideales serían por ejemplo: la disposición instantánea de innumerable información, la facilidad de realizar tareas académicas a distancia, etc.

Desventajas ideales serían por ejemplo: el uso de lo virtual como sustituto de herramientas reales, el hecho de que lo virtual no sea algo tangible, la cantidad de información falsa que se puede encontrar en Internet, etc.

Lo real se referiría a ventajas o inconvenientes que nos encontramos en nuestra experiencia cuando intentamos llevar a la práctica las herramientas digitales y que antes quizás no se podían haber previsto.

Ventajas reales: la motivación que causa en los alumnos el empleo de herramientas digitales, ya sea por la novedad que suponen o por la cantidad de estímulos que emiten; la aparición de becas o ayudas en educación para que alumnos que no podían experimentar las posibilidades que los nuevos recursos tecnológicos, tengan acceso a ellos, etc.

Desventajas reales: el embelesamiento que causa lo virtual en los alumnos, transformar a los alumnos en un elemento pasivo frente al elemento activo del ordenador, la distracción que provoca el ordenador por tener diversas y numerosas formas de ocio al alcance de manera tan instantánea como la información, el desconocimiento de la mayoría de los maestros de la utilización de las TIC, etc.

En conclusión, quiero decir que es importante hacer esta distinción ya que, al igual que los inventores y los ingenieros deben construir aparatos y programar de acuerdo a unas prestaciones ideales, los maestros debemos basarnos en esas ventajas e inconvenientes reales para atajar los problemas que surgen en su profesión: evitar que los alumnos entren en un papel pasivo, aprovechar la estética de las imágenes construidas virtualmente para centrar el interés, etc. Esto solo es el principio de una reflexión que podría ser muy extensa.

¿Se debe estudiar Internet y Redes Sociales en Primaria y Secundaria?

En clase se nos propuso el debate de si debe incluirse una asignatura en el plan de estudios dedicada a Internet y las Redes Sociales. Los diferentes alumnos dimos nuestra visión sobre el tema, por lo que me parecía conveniente añadir en esta entrada mi opinión al respecto, ya que es un blog que se centra sobre todo en la reflexión sobre estos aspectos.


Yo creo que a día de hoy es inviable introducir una asignatura así. Si ponemos la hipótesis de que todos nosotros sabemos cómo encauzar a nuestros alumnos en todas las vías virtuales (y con todos nosotros no me refiero a los alumnos de TICE, sino a todos los maestros o futuros maestros, claro) entonces ya me plantearía si sería útil diseñar una asignatura sobre Internet y Redes Sociales, pero ahora mismo lo veo inconcebible y lo será hasta dentro de bastante tiempo.

Por mucho que nos empeñemos, los recursos humanos (y en menor medida los materiales) no están preparados todavía para entrar en materia con las TIC en la escuela de una forma tan completa. Nos pueden servir como herramienta y se tratarán dentro de las diferentes asignaturas; y poco a poco irán ganándose su lugar en la programación didáctica, pero no podemos ponernos a invertir con tanto empeño en diseñar asignaturas o proyectos (escuela 2.0) sobre nuevas tecnologías estando las cosas como están, porque solo se perderá tiempo y dinero.

Aunque suene muy drástico, entiendo que es mi opinión y que puede que no lleve razón, claro, pero me baso en lo que yo he contemplado en mi experiencia. Aún así, quedémonos con la idea de que es un camino largo que acabamos de empezar a recorrer y por muy largo que lo veamos, pararnos o retroceder no es la solución; hay que caminar, no con la idea de que llegaremos al final, sino con la idea de que cada vez estaremos un poquito más cerca.

La nube.

Esta entrada la dedicaré a ver en lo que consiste lo que denominamos la nube, las tres herramientas más destacadas para trabajar en nube, las alternativas, la aplicación educativa y actividades propuestas en el aula. Para ello, adjuntaré una presentación realizada por nosotros en la que se aclaran de manera esquemática todos estos temas. Además, la presentación está guiada por una serie de preguntas que se resolverán al final, para que su lectura se haga más amena. Puesto que la presentación está planteada para exponerla en clase, en muchas ocasiones se tratará al receptor como un ente plural y presencial.


Una vez comprendidos los conceptos tratados en la presentación, concluiré remarcando las conclusiones que extrajimos del tema y mi valoración personal. La nube es una herramienta con un gran número de posibilidades pero, al igual que todo lo virtual, no podríamos almacenar información en ella con toda seguridad. Y a esa inseguridad que puede presentar por ejemplo el almacenamiento de archivos en tu disco duro, es decir, la inseguridad de que sea algo intangible; se le suma el hecho de que deja de pertenecernos solamente a nosotros, pasando a formar parte de esa nube que se encuentra mucho más alejada de nosotros que nuestro disco duro.

La nube, a la vez que da libertad al usuario, se la quita. Es triste pero es así, es un arma de doble filo. A la vez que nos ofrece cantidad de posibilidades, cada acción que efectuemos deja de ser totalmente nuestra pasando a formar parte de una empresa o entidad que nos garantiza seguridad a cambio de nada, nos garantiza una seguridad que pende del mismo hilo que la sostenibilidad de dicha empresa. Se trata de confiar la seguridad de nuestro "trocito de la nube" a algo o alguien a quien no conocemos. Al ser una empresa o entidad en la que confía muchísima gente, puede ser un poco más improbable que la sostenibilidad de la misma flaquee, pero improbable no es imposible. Y tenemos el clarísimo ejemplo de Megaupload en el que su sostenibilidad dependió de trámites legales, y la autoridad siempre está por encima de esas empresas y, por lo tanto, por encima de nuestro trocito de nube, legalmente hablando.

Por otro lado, estamos multiplicando la existencia de los archivos que almacenemos, es decir, si un archivo está en mi disco duro, solo puede salir al mundo exterior desde de mi propio disco duro. Si un archivo está en la nube, puede salir al exterior desde cualquiera de los ordenadores que tengan conexión a Internet. En principio nadie más que yo puede acceder a esos archivos aunque sea desde otro ordenador (con excepción de piratas informáticos que sepan hacerlo y de los propios miembros que forman parte de la entidad en la que los archivos están almacenados), pero la autoridad siempre está por encima de eso y, si quisieran, podrían acceder a ello sin necesidad de tener que registrar mi casa.

En definitiva, el usuario posee más libertad, pero una libertad no garantizada, una libertad puesta en juego. La solución, a mi parecer, es tener esto muy en cuenta y medir cada una de las acciones que realizamos a través de la nube con todas esas advertencias en mente; conocer los límites de nuestra libertad verdadera y de nuestra libertad con peros; y, en definitiva, que no se nos prive de ser nosotros mismos. 

Claro que, para que estas palabras tengan un significado entero y lleven razón, nosotros no deberíamos privar bajo ningún concepto a otros de su libertad y estamos contribuyendo a ello cada vez que por ejemplo descarguemos o pirateemos música y películas de manera ilegal. Y este es un dilema al que todavía no encuentro una explicación ni solución razonable, es un pez que se muerde la cola y comprendo tanto posturas a favor, como posturas en contra. Por eso, me temo que no puedo aportaros una conclusión sobre este punto. Cada uno puede aportar su opinión, y os invito a que en los comentarios aportéis una conclusión alternativa y personal a este dilema para hacer de nuevo ésta una entrada participativa.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Google+ y Skype.


En esta entrada comentaré brevemente las ventajas y desventajas que ofrece cada una de estas dos aplicaciones y valoraré su conveniencia en la escuela.

Antes de nada, aclararé que no son herramientas comparables ya que Skype es una aplicación mucho más sencilla y específica que Google+, la cual ofrece muchas más posibilidades, siendo a su vez más compleja.



Skype es una herramienta específica para realizar o bien llamadas o bien vídeo-llamadas. Es un programa instalable en tu ordenador en el que tienes tu perfil a modo de cuenta de correo. Una vez dispongamos de la cuenta, podemos agregar a los amigos que nos faciliten su dirección a nuestra lista de contactos. Desde ese momento, siempre que tengamos el Skype encendido, podremos realizar o recibir llamadas o vídeo-llamadas a tiempo real solamente disponiendo de conexión a Internet.


Google+ es una red social emergente en estos momentos que ofrece una gran de posibilidades. Es como una macro herramienta que posee las funciones de las redes sociales más utilizadas, pero todas juntas. En este caso no se trata de un programa instalable, sino de un portal Web al que también podemos acceder con una cuenta g-mail (ya que pertenece a Google). Disponemos de multitud de posibilidades como publicar comentarios, compartir enlaces, compartir fotos, comunicarnos de manera privada con otro usuario, crear diferentes círculos o redes de contactos, crear eventos, comunicarnos mediante el chat, etc. Y, además de todo ello, nos ofrece la función análoga a la de Skype (denominada “Hangout”) que nos permite entrar en una sala de videoconferencia a la que podemos ir invitando a más usuarios.

Es por esto que disponemos de más opciones con Google+ que con Skype, pudiendo además realizar vídeo-llamadas de grupo, mientras que con Skype solo se pueden hacer de dos personas. Eso sí, la ventaja que tiene Skype a mi parecer es que tenemos más a nuestro alcance cada movimiento que hacemos, es decir, cada acción que realicemos solo será vista por una persona y tendrá menos repercusión que algo que publiquemos en la red Google+. Además, por lo visto, Skype ahora pasará a ser de Microsoft y sustituirá a lo que era Windows Live Messenger, ya que tiene posibilidades similares.

En la escuela puede tener aplicaciones muy interesantes. Por un lado, dentro del mismo Centro, puede servir para que los alumnos trabajen en grupo desde casa, para que compartan diferentes experiencias, para consultar dudas al profesor en un horario previamente establecido, etc. Y por otro lado, puede servir para organizar actividades entre Centros, algo más complicado de organizar pero que puede resultar muy interesante y gratificante si nos proponemos objetivos no muy pretenciosos.

La enumeradas anteriormente son las posibilidades que pueden aportarnos estas herramientas en la escuela, las cuales justifican su conveniencia en los Centros. Pero indispensablemente debemos diseñar actividades específicas que se puedan realizar en el aula, ya que esa es la parte tangible, la que determinará la victoria o el fracaso de los objetivos que pretendemos con estas aplicaciones. 

Se me ocurre realizar un concurso de relatos (en prosa o en verso, y sobre un tema a determinar o bien un tema libre…) entre dos o tres clases (de un mismo curso) de distintos Centros. Cada clase prepararía unos cuantos relatos, que podrían ser por grupos, y se los presenta por vídeo-llamada a las otras clases de los otros Centros. Los alumnos de cada Centro valorarán los relatos de las otras clases que han participado. Se valorará tanto el relato, como la recitación, etc. con un baremo previamente acordado por los profesores. De esta manera, los alumnos prepararán unos relatos que serán “algo más” que un simple trabajo de clase, porque los alumnos de otros Centros contemplarán y valorarán su trabajo. El objetivo es que nos alejemos de ese espíritu competitivo, porque no se competirá entre Centros y en la propia clase, los alumnos trabajarán en grupos por lo que, aunque haya un relato mejor valorado, se habrá conseguido mediante trabajo cooperativo.

La figura del docente a través del tiempo.

A pesar de que la mayoría de las entradas de este blog son unidireccionales, es decir, yo soy un mero emisor que reflexiona y escribe aquí sus pensamientos para que los receptores lo lean; esta entrada será bidireccional. En ella no daré mi visión sobre la figura del docente a través del tiempo, sino que os propondré la posibilidad de que vosotros me deis la vuestra.

Lo haré con un formulario de Google Docs elaborado en clase, al que podéis acceder de manera completamente anónima pinchando aquíEs un cuestionario breve con dos vías de respuestas que dependen de lo que se responda en la segunda pregunta.

Para que podáis ser partícipes de lo que vosotros mismos vais contestando, aquí os dejo otro enlace al que podréis acceder, una vez que yo acepte vuestra la solicitud de permiso que se me notifica automáticamente en el momento en que intentéis acceder.


Aún así, comentaré de manera escueta lo que sería mi respuesta o mi valoración sobre el tema, pero deberíais leerlo después de rellenar el formulario. Creo que la figura del maestro efectivamente ha cambiado en este tiempo. Pero creo que lo ha hecho sin ningún control, sino a merced de cómo ha cambiado la sociedad, no ha sido algo intencionado. La ilustración cómica refleja una realidad, exagerada quizás, pero una realidad. Y esta realidad no sucede más que por el hecho de que la metodología docente ha cambiado, pero a cambiado a la fuerza y ha ocurrido lo siguiente: los profesores han cambiado obligados, unos más y otros menos, pero han tenido que adaptarse a toda costa a los métodos modernos de enseñanza, en muchas ocasiones sin comprender por qué. Y los padres se han aprovechado de esa situación para creer que pueden echar toda la culpa al profesor de lo que le sucede a su hijo.

Creo que el problema principal no debe estar en la autoridad que el profesor tenga o deje de tener, ni en que la metodología docente haya cambiado, sino que el problema es que los padres y los profesores deben trabajar completamente en equipo, y confiar plenamente el uno en el otro. Y desgraciadamente parece que en esta sociedad se compite mucho más que se coopera, para esto y para todo.

Creo por lo tanto que el problema no está en cómo cambie el profesor de un tiempo hasta ahora, sino en cuándo está la sociedad preparada para cooperar con cualquier tipo de cambio.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Eficacia y eficiencia de las TIC en los Centros Educativos.

Después de ver este vídeo, he comentado mi visión de las diferentes preguntas que el profesor Manuel Area formula. Me ha parecido conveniente compartir en este blog mis reflexiones acerca de estas cuestiones.


1. ¿Cómo entendemos la eficacia y eficiencia de las TIC en Educación?

Como dice el profesor, desde hace años se viene midiendo la eficacia de las TIC en función de la cantidad de conocimiento que aportan. Opino que es cierto que esa es una mirada estrecha y que debemos aspirar a más, a medir la eficacia de éstas en función de la autonomía que le ofrecen al alumno, de la variedad de recursos que le permiten utilizar.

Variedad y autonomía frente a cantidad. Esto tiene que ver con la actual forma de evaluación en educación que no se basa tanto en contenidos, sino en competencias. Análogamente debemos concebir la eficacia y eficiencia de las TIC, basándonos en una obtención de competencias y no tanto de contenidos.

2. ¿Bajo qué condiciones pedagógicas puede resultar útil el uso de las TIC en los Centros?

Creo que todos coincidimos en que se deben dar las 5 condiciones para que resulte útil. Lo hemos comprobado con nuestra propia experiencia. Lo que ha sucedido en la realidad es que se ha invertido en cubrir las primeras tres condiciones, las condiciones "materiales" y, sin embargo, el sector docente no se ha volcado todo lo que debería. Ahí ha estado siempre el fallo: en la falta de recursos de los profesores (las veces que éstos tienen una competencia tecnológica básica).

Por eso, debemos focalizar ahí el problema. Si existe una falta de presupuesto para invertir en medios, no está en las manos de nuestra labor como docentes (sí como ciudadanos). Esto compete por un lado a la investigación y producción tecnológica y por otro lado a los gobiernos.

Pero lo que sí que nos compete directamente a nosotros como maestros es sentirnos dentro de esa era digital que menciona mi compañero David y sacar provecho de ella. Sacar un provecho efectivo sin que tengan que quedar relegados los medios tradicionales, construyendo una enseñanza con variedad de recursos.

Y nadie dijo que fuera fácil; de hecho, requiere mucho más compromiso llevar esto a cabo, que la mayoría de las metodologías que se han llevado a cabo hasta ahora relacionadas con las TIC.

3. ¿Cuál es el modelo educativo bajo el cual son eficaces las TIC?

Las TIC deben emplearse bajo un modelo pedagógico activo en el que los alumnos aprendan haciendo. Deben saber ver la utilidad de las TIC en su vida cotidiana y, al igual que sucede con otros contenidos educativos, no debemos establecer una barrera entre lo "académico" y lo que sucede fuera de la escuela. Ambos contextos tienen que estar entrelazados.

Igual que puede utilizar las redes sociales para comunicarse con sus "amigos", también pueden utilizarlas para comunicarse con sus "compañeros" y con su "profesor". Será una herramienta que aprendan a utilizar en clase y que después les sirva para su vida cotidiana.

Por ejemplo: En clase aprenderán a grabar y montar un vídeo; pero luego podrán hacer lo mismo en la semana de vacaciones que vayan con sus padres de viaje. En clase aprenderán a organizar un evento de red social para un trabajo grupal de clase, pero luego podrán realizar otro para organizar su fiesta de cupleaños. (Algunos de estos recursos es cierto que se terminan aprendiendo en la vida cotidiana sin necesidad de trabajarlos en clase, pero siempre será beneficiosa esa variedad y precisión que se ofrecerá de los mismos).

4. ¿Cómo evaluar la eficiencia de las TIC en el entorno educativo?

Por supuesto que evaluar la eficacia con indicadores cuantitativos es un error, siempre me lo ha parecido. Y no sólo a la hora de evaluar la eficiencia de las TIC, sino a la hora de evaluar cualquier cosa.

Lo cuantitativo para mí solo es importante a la hora de fijar requisitos mínimos que se deben dar para que las TIC puedan ser útiles, es decir, lo que comentábamos en la cuestión 2 de este debate. A partir de ahí, siempre va a ser más acertada una valoración cualitativa.

El problema que tienen las valoraciones cualitativas es que son más costosas y que pueden verse distorsionadas por lo subjetivo, pero siempre debemos evaluar cualquier resultado acercándonos a lo cualitativo. ¿De qué sirve que un alumno conozca el nombre de 20 programas informáticos y sepa instalarlos y para qué sirven, si luego no sabe utilizarlos o si luego son programas a los que no encuentra ninguna utilidad en su vida? En eso debemos fijarnos, en lo que cada conocimiento informático (por pequeño que sea) supone a la formación de los alumnos como personas autónomas y satisfechas.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Delphos y Delphos Papás.


Antes de hablar de éstos programas educativos, me surge la duda de: ¿Por qué ese nombre? ¿Qué es Delphos? Pues Delfos es un lugar de Grecia conocido porque era el lugar donde estaba el oráculo de Delfos, un recinto sagrado dedicado al dios Apolo a cuyo templo los griegos solían acudir a preguntar a los dioses sobre preguntas inquietantes.

No consigo entender entonces qué fue lo que les movió a denominar así a este programa. Supongo que, si guarda algún tipo de relación, será por el hecho de que es un lugar de consulta de preguntas inquietantes y ¿qué tema es más inquietante que la educación de tus propios hijos? Un poco pretenciosa y fuera de lugar la correspondiente analogía del profesor con los dioses; pero, a pesar de todo, el concepto es bonito.

Tras esta introducción etimológica, pasaré a explicar brevemente en qué consiste el programa Delphos y Delphos Papás, así como mi opinión sobre su utilidad. Delphos es una herramienta que facilita una serie de trámites que antes se tenían que hacer manualmente o directamente no se hacían. Es una plataforma virtual a la que todo profesor puede acceder con su cuenta personal y tramitar todo lo relacionado con la trayectoria académica de los alumnos: controles, notas, faltas de asistencia, etc. Es un medio que facilita mucho papeleo y además tiene carácter oficial dado que los datos se envían directamente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Por otro lado está la herramienta de Delphos Papás que ofrece una serie de posibilidades de comunicación entre los profesores y los padres acerca de todo lo relacionado con sus hijos. También cada padre posee una clave y usuario personales con los que puede acceder a su espacio dentro de la plataforma. De esta manera, los padres pueden mantener un seguimiento casi instantáneo del rendimiento de su hijo en la escuela.

Como valoración personal, me parece imprescindible una herramienta de este tipo hoy en día. En lo que a Delphos se refiere, significa una gran ventaja en comparación con los trámites oficiales que debían realizarse antes. Y de cara a Delphos Papás, creo que es muy útil, que solo abre puertas a la comunicación entre padres y profesores que, en mi opinión, debe ser imprescindible. Ya sabemos que la educación de un niño se nutre de dos agentes principales: la familia y la escuela. ¿Qué mejor que ambas trabajen de manera unida y en comunicación?

El hecho de que los padres de un alumno se interesen por la Educación de su hijo, influye mucho en esos alumnos que necesitan un empujón y una motivación para sacar adelante su aprendizaje. Por eso deberían ser los padres los que más se implicasen en el funcionamiento y mejora de estas herramientas.

Aún así creo que la existencia de estas herramientas no significa que sustituyan a todos los medios presenciales. No se deben dejar de lado las reuniones con el tutor, las consultas cara a cara, las notas informativas que el profesor hace por escrito para los padres, ni los pequeños matices en cuanto a indicadores de evaluación que pueden no aparecer en el “boletín” virtual. A pesar de ello, mi valoración sobre la herramienta es muy positiva.

Proyecto Althia y Escuela 2.0

A continuación haré una comparativa general y personal entre los proyectos Althia y Escuela 2.0 referentes a la utilización de las TIC en el aula, exponiendo ventajas e inconvenientes de ambos, así como logros y carencias; pero, sobre todo, una crítica general al modo en que se están introduciendo las TIC en la escuela.


El proyecto Althia es bastante más antiguo y demasiado básico a mi parecer, ya que surgió con el auge de los primeros ordenadores. Es una pequeña inclusión de las Nuevas Tecnologías en los Centros, yo pienso que de manera muy prematura y sutil.

Cabe hacer aquí una incisión que aclarará mi postura sobre la forma en que se están introduciendo las TIC en nuestra sociedad y, en específico, en los colegios. Como bien manifiesta una de las presentaciones consultadas en clase, los nuevos medios digitales son algo líquido frente a lo sólido, son algo mutante frente a lo estable… es decir, algo que está sometido a un cambio permanente. Por ello, es de suponer que, en plena era de auge de las TIC, basten de 2 a 4 años para que el potencial de las herramientas se multiplique por 10 o incluso por 100 dejando obsoletas las herramientas adquiridas pocos años antes. Es por esto que si se hace una gran inversión en esta época en los colegios para poner en marcha proyectos como el Althia, las empresas informáticas se enriquecerán, la investigación se fomentará más y las TIC evolucionarán a costa de un dinero público tirado a la basura al cabo de dos años de haberse invertido.

Por eso creo que ahora mismo, se deben hacer planes y proyectos para fomentar las TIC en el aula, pero no se debe invertir de la manera que se ha estado haciendo. Al cabo de 6 años de haberse implantado este proyecto, las aulas Althia ya eran una gran carga, un muerto con el que los docentes tenían que cargar, unas aulas llenas de ordenadores anticuados (a parte de deteriorados) de las cuales estaban esperando la llegada de un maestro en prácticas que entendiese de TIC para sacarle provecho, cosa que me ha sucedido como maestro en prácticas (como si nosotros pudiésemos hacer algo cuando los ordenadores tienen unos componentes electrónicos tan antiguos y la mitad están deteriorados… como si fuésemos alumnos de Magisterio con mención en “técnico informático”).

Es muy buena idea, y no solo eso, sino que me parece algo imprescindible introducir las TIC en el aula, pero sé que se puede hacer sin inversiones tan grandes. Creo que el problema está más en los medios o recursos humanos (es decir, en los propios docentes) que en los recursos materiales (los ordenadores en los que se invierte).


Ésta crítica creo que también es válida de cara a lo que concierne a Escuela 2.0 y la inversión en ordenadores portátiles. Por mi propia experiencia, el tener que dirigir a 27 alumnos controlando un portátil, configurándolo, etc. suponía una gran pérdida de tiempo y pocas satisfacciones. En numerosas ocasiones suponía también un material excedente, ya que muchos alumnos hacían las actividades con ordenadores que poseían en casa. Por lo tanto, creo que se debe incidir todavía mucho más en los recursos humanos (en esos profesores que ni siquiera se han parado a pensar en cuáles son las ventajas que las TIC pueden aportar a la Educación o en cuáles son los numerosos peligros que acechan a los alumnos a través de ellas) que en los recursos materiales.
Es cierto que no tengo la solución, pero tal y como están las cosas, y tras la visión que yo he tenido, la inversión en grandes cantidades de hardware hasta ahora, ha sido un fracaso.

Para terminar con una visión un poco más optimista, explicaré ciertas ventajas que también he podido observar en el programa 2.0. A diferencia del proyecto Althia, el cual veía un poco más verde de cara a su fundamento didáctico, el programa 2.0 tiene unas grandes ideas de cara a una enseñanza moderna. Creo que tiene una base muy sólida en visión al cambio de esquemas, en base a la innovación docente. Puede resultar muy beneficiosa la idea de romper ese papel unidireccional de las clases, introducir más participación del alumno, más dinámicas de grupo, etc. Esa es la parte buena con la que me quedo y a la que creo que se puede acceder muy bien desde las TIC.

Y bueno, creo que la retirada de Escuela 2.0 es una de las vías más previsibles ante la crisis y los recortes que estamos sufriendo. Creo que no hace falta que diga que los recortes en Educación tanto como en Sanidad, me parecen de las peores barbaridades que se pueden cometer en un Estado con Sanidad y Educación públicas y en pos de calidad de las mismas. Pero eso ya es otro tema bastante amplio que deberá ser abordado en otro momento. Pero dentro de la administración de los fondos públicos que se destinan a la Educación, sí que me habría parecido bien redestinar esos fondos de la Escuela 2.0 hasta elaborar proyectos menos prematuros y con más visión de futuro. Pero desgraciadamente muchas veces la realidad te lleva a pensar que las decisiones que se toman “desde arriba” no se toman en base a visiones de futuro, sino en base a intereses a corto plazo.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Coordinador TIC, ¿Técnico o Pedagogo?


El coordinador TIC en un centro es uno de los docentes que, por sus conocimientos o facilidad con la tecnología, se le otorga el papel de coordinador TIC en el que debe cumplir una serie de funciones, teniendo ciertas horas cubiertas por ese cometido. Parece que entre los futuros maestros impera la opinión de que el Coordinador debe cubrir las dos funciones. También hay quienes creen que la función del Coordinador no debe ser la de técnico. Yo soy más partidario de la segunda opinión.

El coordinador de TIC es un docente y no un ingeniero, por lo que limitarse a reparar problemas de hardware y, sobre todo, de software a solicitud de sus compañeros de trabajo (como he podido comprobar que sucedía en mi Centro de prácticas) me parece un error y una pérdida de tiempo y de dinero dedicado a la Educación.

En otras entradas he establecido la distinción entre lo ideal y lo real de cara a lo que se espera y lo que se consigue con las TIC en la Educación. En este caso sucede que, pese a que lo ideal está muy bien establecido (formación del Coordinador, medios técnicos disponibles...), lo real es más potente y anula todas las posibilidades que estas herramientas podrían ofrecer (no implicación de la mayoría de los docentes, numerosos fallos que los equipos ocasionan, etc.).

En conclusión, creo que queremos adelantarnos en el tiempo y que las empresas que se lucran impulsando estas nuevas tecnologías, se dedican a hacerlo a toda costa y prematuramente sin preocuparse de esos impedimentos reales, ocasionando pérdidas de dinero a los organismos o entidades que invierten en ello. En mi opinión, la solución no sería nada más que ir poco a poco, sin adelantarse a los tiempos, sin sucumbir a los cánones futuristas que nos venden.

sábado, 10 de noviembre de 2012

La TIC para la Gestión de los Centros.

Rescataré aquí un tema del que pudimos aprender tras nuestra estancia en los Centros de prácticas, relacionado con la gestión del Centro realizada a través de las TIC. Principalmente con dos programas: Delphos (sobre el que profundizaremos en entradas posteriores) y Gece 2000.


El equipo directivo es el que se encarga del seguimiento y la utilización de los programas y nos estuvieron explicando en qué consisten. Utilizan fundamentalmente dos programas: el programa Delphos y el Gece 2000.

1. Delphos.

Es una plataforma en la red que pertenece a la página de la JCCM. Es un programa que funciona exclusivamente con Internet, debiendo estar conectado continuamente mientras trabajas (este es uno de sus mayores inconvenientes, ligado a su lentitud). En Delphos todos los docentes tienen un usuario y una clave para acceder y no pueden acceder a los mismos apartados si son docentes o si, además, son del equipo directivo.
En este programa se almacenan prácticamente todos los datos a nivel general del centro (todas las matrículas, los expedientes, los recursos, el personal, el comedor, el calendario, etc.). Datos de los ACNEEs o PTIs no aparecen para respetar la privacidad.

Los inconvenientes, como ya hemos visto, son que solo se puede trabajar on-line, lo que provoca lentitud; muchos datos hay que cambiarlos manualmente cuando el programa tiene los datos suficientes para inferir esos cambios, etc. Pero por otro lado, aporta muchas ventajas: se puede trabajar con él desde casa, se pueden hacer directamente las matrículas desde él, se almacenan los expedientes de los alumnos de toda Castilla-La Mancha, algo que puede acelerar muchos trámites.

El programa tiene tres aplicaciones añadidas:

- Estadísticas (sirve para almacenar datos y realizar análisis estadísticos del centro).
- Gratuidad (sirve para gestionar la gratuidad de los libros de Primaria).
- Títulos (específico para Secundaria, ya que en Primaria no se otorgan títulos).


2. Gece 2000.

Es un programa de Gestión de Contabilidad. En este colegio nada se gestiona en metálico, todas las facturas y gastos se van apuntando en este programa. Se hace cada año y se cierra al acabar el mes de diciembre (en enero es aprobado por el Consejo Escolar). Este programa no necesita Internet para funcionar, lo que es una ventaja en comparación con Delphos.

Ofrece una gran ventaja para la gestión del dinero del centro, ya que es mucho más completo y más específico que utilizar plantillas de Excel que tuviéramos que fabricar nosotros.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Las Tic en la Organización de los Centros.

Bueno, ya que uno de los temas de los que trata este blog es la Organización de los Centros a través de las TIC, en esta entrada mostraré una presentación que hemos elaborado que servirá de preámbulo a todo ese tema, para asentar desde un principio los pilares básicos que conforman la organización de un Centro en referencia a los recursos tecnológicos.



miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿Somos libres virtualmente?




Después de haber visto este vídeo en clase, se ha producido un pequeño debate. La conclusión del debate se ha materializado en forma de preguntas o, por lo menos, así ha sucedido en mi cabeza. Intentaré plasmar aquí esas ideas:

¿Somos realmente libres a la hora de manejar aplicaciones informáticas? Parece que el hecho de utilizar aplicaciones que previamente han diseñado no nos convierte en usuarios libres. Sería como si la tinta de los bolígrafos fuese un compuesto químico secreto, como si los papeles estuviesen hechos de un material secreto (al que solo unos pocos tienen acceso, los pocos que comercializan ese producto y las personas pudientes que les cobran por guardar y mantener esas cosas en secreto). Es lo que sucede con la Coca-cola, su fórmula secreta concede un privilegio permanente a sus dueños.

¿Alguien se siente más orgulloso de beberse Coca-cola que de beberse una limonada hecha en casa? Si lo hace es por la influencia de la publicidad y por ciertos ingredientes adictivos que contiene, es decir, por condicionamiento. Pero nadie tiene el poder de controlar cuánta gente fabrica limonada en su casa, con la Coca-cola, sí.

Con el Software Privativo sucede lo mismo. Sus dueños tienen el poder de controlar su uso porque les va la vida en ello, de ello depende su lucro e invierten su dinero en asegurar eso. El condicionamiento se produce con diversos mecanismos: publicidad, inversión de software privativo en Educación, "monopolio" de ciertas herramientas...

Como maestros de Primaria es muy difícil saber programar y saber enseñar programación para que los usuarios puedan sentirse totalmente libres al usarlas, pero lo que está claro es que con el software privativo la puerta que abriría esa posibilidad, está cerrada. En el momento que esa puerta se empiece a abrir, con el paso del tiempo, los usuarios podrán empezar a ser más partícipes de sus herramientas y poder sentirse así mucho más libres. Pero como sucede en el resto de cosas de la sociedad, tal y como funcionan las cosas, toda la humanidad debería volverse honrada para que estas puertas quedasen abiertas.

Y que esta visión pesimista no frustre el gran poder que tenemos en nuestras manos para fomentar, sobre todo, una conciencia crítica en los alumnos de cara a ser un poco menos esclavos de la sociedad, por el simple hecho de ser conscientes que lo son.